
BIOGRAFÍA
Psicóloga colegiada por el COPC (Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya) y acreditada por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, España. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por ISEP. Máster en Educación y TIC (eLearning) por la UOC. Acompañante y Especialista en BioEmoción por Instituto Draco. Facilitadora de técnicas Mindfulness. Formada también en PNL y Reiki.
ENTREVISTA
Irene ¿Cómo te defines?
Consciente, como profesional, que iniciar un proceso de psicoterapia es siempre una difícil decisión, que cada persona es un ser único, con su propio pasado y presente, y que cada uno tenemos un ritmo de crecimiento diferente; me defino como acompañante en un nuevo camino de aprendizaje
Háblanos un poco sobre tus inicios en el camino del coaching espiritual.
Este trabajo lo inicié como psicóloga cognitivo-conductual, no obstante enseguida sentí mucha curiosidad por la vertiente más espiritual de las personas, y de la mía propia. En el 2010 me inicié como practicante de Kundalini Yoga, ingresando en una asociación para la que actualmente colaboro, «Tierra, grupo de Crecimiento Personal», y a partir de ese momento se me abrió todo un mundo de posibilidades.
A raíz de comprender en primera persona el funcionamiento de las energías, la kundalini, cómo influye el buen funcionamiento de los chakras en nuestro bienestar… empecé a formarme también en este sentido: con Reiki, Mindfulness y BioEmoción. Al final pude integrar con éxito mis conocimientos científicos de la psicología cognitivo-conductual, a los que había dedicado prácticamente 10 años de mi vida y me sigo formando… Con los conocimientos más espirituales, dándome cuenta que a la final todos tenemos un mismo objetivo en esta vida, pero cada cual elige un camino a seguir: nuestro bienestar.
¿Qué servicios ofreces actualmente?
Mi actividad se centra principalmente en ofrecer terapia a nivel individual. Así que en mis terapias intento vibrar en sintonía con la persona que tengo delante, ofreciéndole lo mejor de mí, de mis conocimientos adquiridos y adaptándome a la persona para poder conocerla de una manera íntegra y coherente.
A parte de terapia individual presencial y Online, ofrezco cursos orientados al crecimiento personal, también de forma presencial y Online, guías de trabajo personalizado y asesoramiento terapéutico por e-mail, para consultas puntuales.
Creo que la felicidad tiene que ver con el grado de libertad que tenemos las personas, y por ello, tanto mis terapias como mis cursos están cargados de herramientas para fomentar la autonomía personal.
¿En qué consiste la terapia de la BioEmoción y para qué sirve?
Este acompañamiento consiste en sanar síntomas y conflictos del presente, que no nos dejan seguir avanzando ni alcanzar la Paz Interior. Consiste en adquirir un nuevo conocimiento de la relación que existe entre cada experiencia pasada, con nuestro presente. Se enfoca en la parte del cuerpo físico que presenta el síntoma, para tomar referencia, y relacionar qué expresa nuestro cuerpo a través de la enfermedad en un sentido emocional, qué nos quiere expresar nuestro cuerpo. Una buena pregunta a realizarse puede ser: “¿Qué debo aprender de este síntoma?”, sin duda, el cuerpo nos está mandando un mensaje.
¿La terapia de la BioEmoción como asume o trata la descodificación de las enfermedades, como la depresión o problemas como el insomnio?
Exactamente de la misma manera que cualquier otro síntoma físico: la depresión o el insomnio es la mejor forma que ha encontrado nuestro organismo a adaptarse al medio.
En el caso de la depresión, suele estar relacionado con algún conflicto de identidad: podemos encontrar incoherencia emocional entre lo ideal y lo real, entre quienes somos y quien queremos ser, incluso entre lo que tenemos y lo que queremos tener.
En el caso del insomnio es un caso complicado, porque pueden ser múltiples causas. ¿Por dónde podemos empezar a buscar? No dormir tiene que ver con la creencia de “Debemos permanecer en alerta debido a un peligro no resuelto”. A nivel arcaico, y a nivel de nuestro inconsciente, entendemos que si en la cueva o en el poblado no había suficiente gente para vigilar, armas para defender al clan, o una amenaza rondaba el ambiente, estaríamos intranquilos y nos sería muy difícil dormir, para así poder reaccionar más rápidamente en caso de que se hiciera real la amenaza. Hay siempre una noción de urgencia en el conflicto o amenaza, y estos conflictos suelo ver que son bloqueos debido a miedos, culpa, angustia.
Lo cierto es que es muy complicado generalizar, porque ante un mismo hecho cada uno de nosotros reaccionamos y recibimos la vivencia de una manera. Esa manera de percibir nuestro entorno, esa interpretación que hacemos, es lo que queda impreso en nosotros a nivel emocional, y es ahí donde suele estar la clave.
¿Qué papel juega la práctica del Mindfulness “Conciencia plena” o “Conciencia del momento presente”, en la eliminación del stress’?
¡Es primordial! Mindfulness es una práctica que se basa en la atención y conciencia plena; principios que ya se han tenido muy en cuenta otras culturas y otras orientaciones teóricas; como las meditaciones budistas. Por fin, numerosos estudios psicológicos han demostrado que las personas que meditan de manera habitual son más felices y están más satisfechas. El principal efecto que reporta esta práctica es la reducción de los síntomas de ansiedad, también los síntomas depresivos y de irritabilidad. Y como si de un dominó se tratase, la reducción de estos síntomas estresantes conlleva mantener unas relaciones de calidad y más satisfactorias con nuestro entorno, esto aumenta nuestra autoestima, y un aumento de la autoestima se traduce en un sistema inmunológico más reforzado, reduciendo el impacto de enfermedades como el dolor crónico, por ejemplo.
¿A tu juicio, que importancia juega una autoestima sana y equilibrada en el proceso de lograr la madurez emocional y la felicidad que todos anhelamos?
¡Cuánto se habla de la autoestima, y en realidad qué poco hacemos por ella en el día a día! Autoestima no es otra cosa que hacer una correcta estimación de nosotros mismos; no sólo querernos mucho, como suele decirse. Hacer una correcta estimación me refiero a saber cuáles son mis puntos fuertes, cuáles mis puntos a mejorar, cómo puedo utilizar mis puntos fuertes para reforzar los más débiles, qué objetivos quiero conseguir, qué recursos necesito para ellos, con qué herramientas personales cuento para conseguirlo…. En definitiva: para tener una autoestima equilibrada necesitaremos una gran dosis de autoconocimiento y esto ya no suena tan atractivo… No obstante, conseguir conocernos -un poquito- a nosotros mismos, nos va a posibilitar tener una mayor estabilidad emocional, entre muchas otras cosas. Y como somos seres emocionales, esta estabilidad emocional nos llevará a sentirnos a gusto con nosotros mismos, valorándonos más positivamente y aceptándonos de una forma plena, obteniendo la confianza y la seguridad de estar en el camino de la madurez emocional.
¿Qué proyectos tienes para este año 2017, en cuanto a la publicación de guías o libros? ¿Qué temas tratarías?
Pues el proyecto más reciente y del que además he hecho entrega hace prácticamente unos días, es la guía práctica de comunicación afectiva “ASERTIVIDAD. 21 días para comunicarte de manera sana y desde el corazón”; que estará disponible en la sección de Shop de esta misma web. He intentado hacer algo muy muy práctico, de hecho es un trabajo enfocado para realizarlo en 21 días, en el que el lector cada día encontrará unos ejercicios concretos y específicos para aplicar en su día a día, porque al final la teoría ya nos la sabemos todos… Pero una vez que queremos llevarlo a nuestro terreno, ¿cómo se hace? Pues en esta guía ofrezco las herramientas para conseguirlo.
Además, seguir con mis sesiones individuales, que me apasiona, y con mis cursos online en la plataforma de Instituto Draco, orientados al Bienestar, que es una magnífica herramienta para llegar a tanta gente de una forma directa y eficaz.
Contactos:
Twitter: @imoralesar
Facebook: www.facebook.com/IreneMoralesPsicologia
Instagram: www.instagram.com/psico_irene_morales/
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/irenemorales
Entrevista realizada por el equipo de www.tuestima.com en fecha de 17 de Enero de 2017.